La Imagen de Nuestra Señora de la Soledad en sus Dolores de Tocina, ha amanecido vestida hoy para la Festividad de la Inmaculada.
sábado, 30 de noviembre de 2013
martes, 26 de noviembre de 2013
El antiguo Cristo de la Vera-Cruz de Tocina.
La
Primitiva Imagen del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz es talla anónima,
del último tercio del s.XVI. En los Libros de Visita de la Parroquia de San Vicente
Mártir de Tocina hay referencias de la Imagen desde 1651.
El 25 de Marzo de 1936, en la Ermita de Ntra. Sra. de la Soledad existían tres altares, el del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, el de Nuestra Señora de la Soledad en sus Dolores y del Santísimo Cristo de la Tres Caídas. En un incendio deliberado, con motivo de la Guerra Civil, se perdió el Altar y la Imagen de las Tres Caídas, llegándose a sofocar el incendio antes de incendiarse los Altares del Cristo de la Vera-Cruz y el de Ntra. Sra. de la Soledad. Las Hermandades decidieron, después de este hecho, trasladar las Imágenes del Señor y de la Virgen a la Parroquia, ya que pensaban que estarían más seguras, y no fue así.
![]() |
Primitivo Cristo de la Vera-Cruz. |
El 25 de Marzo de 1936, en la Ermita de Ntra. Sra. de la Soledad existían tres altares, el del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, el de Nuestra Señora de la Soledad en sus Dolores y del Santísimo Cristo de la Tres Caídas. En un incendio deliberado, con motivo de la Guerra Civil, se perdió el Altar y la Imagen de las Tres Caídas, llegándose a sofocar el incendio antes de incendiarse los Altares del Cristo de la Vera-Cruz y el de Ntra. Sra. de la Soledad. Las Hermandades decidieron, después de este hecho, trasladar las Imágenes del Señor y de la Virgen a la Parroquia, ya que pensaban que estarían más seguras, y no fue así.
En el asalto a la Parroquia de San Vicente Mártir del 25 de Julio, fue
destruida la Imagen
del Santísimo Cristo de la
Vera-Cruz y muy dañada la de Nuestra Señora de la Soledad en sus Dolores. Cuentan
las personas que vivieron aquel hecho, que vieron como los asaltantes jugaban
al fútbol con la cabeza del Cristo, y como obligaban a mujeres a bailar con la
imagen de la Virgen
de la Soledad.
Viendo el estado en el que quedo la Imagen del Cristo, y siendo
imposible su restauración, el 1 de Septiembre de 1936 fue encargada a Don
Antonio Illanes Rodríguez una nueva imagen del Señor, llegando y siendo
bendecida en Tocina el 21 de Enero de 1937.
Después de su destrucción, la Imagen del Cristo fue
conservada en un arca de madera en la torre de la Epístola de la Iglesia, más conocida como
torre del reloj, hasta que en 1987 fuese restaurada por Germán Pérez Vargas,
trabajo que le serviría para doctorarse en Bellas Artes. Una vez restaurado, el
Cristo paso a presidir la
Sala Capitular de la Hermandad, donde se encuentra en la actualidad.
Mercadillo Navideño en TOCINA.
14 y 15 de Diciembre, en la Calle Rey Juan Carlos I de Tocina.
Este domingo, regresa el Simpecado del Rocío de Tocina.
El próximo domingo, 1 de diciembre, a las 11.30 de la mañana
será bendecido y repuesto al culto el Simpecado de Ntra. Sra. del Rocío de
Tocina. El Simpecado presidirá en el Altar Mayor de la Parroquia de San Vicente
Mártir la Santa Misa
de las 12:00h. A la finalización de la Eucaristía, será trasladado por las naves del
Templo a la Capilla
del Bautismo, lugar en el que se encuentra situado durante todo el año.
Al media día, se abrirá la Casa Hermandad para tomar una
copa y celebrar la venida del Bendito Simpecado, trocito de cielo que peregrina
desde hace ya 27 años al Santuario del Rocío, para así llevarle a la Blanca Paloma los rezos y peticiones
del pueblo de Tocina.
El trabajo de restauración ha consistido en la limpieza de la
cara y manos de la Virgen,
realizadas en marfil, y de la limpieza del traje de la Señora, labores que se han
realizado en los Talleres de Fernández y Enríquez de Brenes. También han sido
restaurados y dorados los atributos de la Virgen y el Pastorcillo (Corona de la Virgen, corona del
Pastorcillo, ráfagas, media luna y cetros), todo ello realizado en los Talleres Artesanos
y Orfebres de Sevilla.
sábado, 23 de noviembre de 2013
Cantares de Huelva, y su documental "9 MESES DURA UN SUEÑO", en Tocina.
El pasado 22 de noviembre a las 21:30 h. en el Salón de Actos
Dulce Chacón de Tocina, fue proyectado el documental “Nueve meses dura un
sueño”, actuando además, tras la proyección, el grupo rociero Cantares de
Huelva, autores de esta obra. En ella se relatan los nueves meses de estancia
de la Virgen
del Rocío en su pueblo de Almonte, acontecimiento que sucede cada 7 años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)